top of page

CULTURA RASTA

rastas huelva

El  termino dreadlocks proviene de Jamaica, en los comienzos del movimiento Rasta (año 1930 con la coronación como emperador de Etiopía de Lij Tafari Makonnen) a partir de la palabra “dread" que significa miedo, temor (termino que usaban las personas que veían a los que llevaban el pelo así como repugnante y espantoso) y locks (en inglés cerraduras) que significa trabado, nudoso. Nudos de Miedo. Por eso también algunos guerreros de diferentes lugares de África los llevaban desde hace muchos años. En la Antigüedad eran usados en diferentes lugares de África por motivos espirituales, religiosos y políticos mucho antes de que los Rastafaris comiencen a usarlos en el Caribe.Los dreadlocks han sido parte de cada sistema espiritual, del cristianismo hasta el hinduismo el pelo “cerrado" ha sido símbolo de personas sumamente espirituales que intentaban estar más cerca de dios.A los dreads, llamados de diferentes maneras, se los menciona en todos los libros santos. Los primeros testimonios escritos de su existencia se encuentran en las escrituras Veda en la India, datando la pieza más temprana de 1800 antes de Cristo. En la biblia se los puede asociar con los términos: pelo como la lana o guedejas de pelo. Los rastas y otras personas religiosas llevan dreadlocks haciendo referencia a las siguientes prescripciones bíblicas:LEVITICO 21:5 No harán calva en su cabeza, ni raerán la punta de su barba, ni en su carne harán rasguños.

 NÚMEROS 6:5 Voto de Nazir (nazareno) Mientras esté consagrado por el voto, ninguna navaja tocará su cabeza. Hasta que se cumpla el plazo de su voto al Señor, estará consagrado y se dejará crecer el cabello.

Se cree que Faraones los han llevado aunque no hay pruebas claras, pero si hay pruebas de que el Rey Tut (Tutankhamun) los llevó, ya que se conservan hasta el día de hoy. 
En diversas culturas y religiones se cree (desde tiempos remotos) que manteniendo el pelo anudado la energía permanece dentro del mismo y del cuerpo, manteniendo a una persona fuerte y sana, Sansón fue un gran ejemplo de esto ya que cuando Dalilah le cortó sus 7 “Guedejas" (mechones enredados de pelo), él perdió toda su fuerza.
Antes de los Rastas, también llevaban “dreads" los griegos, los masai (que existen hasta hoy) en Kenya y Tanzania, integrantes de la organización Mau Mau en Kenya (ellos fueron muy importantes para la independencia del país), los somalíes, sectas del islam, tribus germánicas, los Vikingos, hasta dioses antiguos (como Sekhmet y Shiva). Actualmente y desde tiempos remotos los Sadhus (hombres santos hindúes) llevan dreadlocks y se dice que algunos participaron en la primera comuna rasta “pinnacle" en Jamaica dirigida por Leonard Howell (uno de los precursores del movimiento rasta junto con Archibald Dunkley y Joseph Hibbert), fue en esta comuna donde muchos de sus seguidores comenzaron a usar dreadlocks observando fotografías de tribus etíopes y la tribu masai en África.

Por todo lo establecido en este documento es importante recordar que HAY RASTAS QUE NO LLEVAN DREADLOCKS Y PERSONAS QUE LLEVAN DREADLOCKS Y NO SON RASTAS.

bottom of page